Se dice que, por más que se trate de ficción, una historia debe ser creíble. Pero creíble no es lo mismo que verdadera, ya que por verdad se entiende algo de conocimiento común, que sucede o ha sucedido, o que, por probabilidad, puede ocurrir dentro del conjunto de hechos que consideramos reales. Según la RAE, verosímil es algo que tiene apariencia de verdadero. Resalto esta definición porque es clave para la escritura y la lectura de historias, ya sean fantásticas, mágicas o totalmente improbables. ✨📖
La trama de una historia puede contar algo que nunca ocurrió en la realidad fuera de la ficción y, sin embargo, ser creíble. Ya sea una conversación entre dos vecinos 👫 o una invasión extraterrestre 👽, lo importante es que mantenga la verosimilitud. Esto significa que los hechos deben tener sentido, ser coherentes y aceptables para el lector.
Una historia creíble necesita una construcción sólida. No basta con una trama interesante; los detalles importan. Mientras más irreal sea la historia, más detalles necesitamos para compensar ese irrealismo, como en una buena mentira. 🧐
Elementos Clave para Mantener la Verosimilitud:
1. Personajes 👥
Antes de darles vida, crea una ficha de personaje con información clave: contextura física, salud, carácter, fobias, y hobbies. La psicología de cada personaje debe ser coherente con los hechos que le afectan. En un microrrelato, donde la narración es minimalista, esto es crucial.
2. Ambientación 🌍
La ambientación, ya sea real o ficticia, debe ser consistente y detallada. La descripción del entorno, la cultura y la época deben estar en armonía con la trama.
3. Diálogos 💬
Los diálogos deben sonar auténticos. Evita diálogos forzados o sobrecargados de información, ya que pueden romper la ilusión de la historia.
4. Trama 📈
Una trama coherente es esencial. Establece reglas claras desde el principio y asegúrate de que los eventos sigan una lógica interna. La relación de causa y efecto debe ser creíble y evitar inconsistencias temporales. Si tu historia pertenece a un género literario específico, respeta sus convenciones.
5. Estilo Narrativo 🖋️
Mantén un estilo narrativo consistente. Define la perspectiva narrativa y el tono desde el principio, y asegúrate de que sea coherente a lo largo de la obra.
6. Temas 🎭
La coherencia temática es crucial. Desarrolla los temas a lo largo de la trama, evitando cambios abruptos. La reflexión y profundización de los temas pueden enriquecer la obra.
7. Credibilidad Emocional ❤️
La credibilidad emocional en los personajes es esencial. Desarrolla personajes tridimensionales con emociones genuinas y comprensibles.
8. Investigación 📚🔍
La investigación es fundamental. Utiliza fuentes confiables para asegurar la exactitud en elementos históricos, científicos u otros detalles específicos. Esto incluye los detalles cotidianos y la contextualización de la información.
Verosimilitud y Géneros Literarios 📖✨
La noción de verosimilitud varía según el género. En la ciencia ficción, la coherencia interna es clave, mientras que en el realismo, la fidelidad a las experiencias humanas es fundamental. En la fantasía, la consistencia del universo creado es crucial, y en la historia, la fidelidad a hechos conocidos es primordial.
En resumen, la verosimilitud es dinámica y depende del género literario. Ya sea que escribas ciencia ficción, realismo, fantasía o historia, una construcción verosímil de mundos y personajes es esencial para una historia convincente y atractiva.
Share this post